Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales

Última actualización:
2025-04-29 14:15

HUMANISMO MEXICANO Y POLÍTICA EXTERIOR (2)

Fecha Publicación: 28-04-2025

De acuerdo con Miguel León Portilla, el humanismo mexicano tuvo su origen en la fusión del humanismo indígena con el humanismo renacentista europeo a partir del siglo XVI. El humanismo mexicano también se centra en la creencia básica de que el ser humano posee las capacidades físicas, intelectuales y espirituales para conducir su destino. Pero tiene características propias, producto de la historia del país (Humanistas Mesoamericanos, UNAM, FCE, 1997). Además de reconocer la dignidad de todo ser humano, nuestro humanismo valora la formación de una identidad nacional, la defensa de la soberanía y de los recursos naturales, la abolición de la esclavitud, la lucha contra la desigualdad social, el laicismo del Estado, y la democracia como forma de gobierno. Todos esos ideales fueron inscritos en la Constitución de 1917, la primera que elevó, a rango constitucional, a los derechos económicos, sociales y culturales.

Sigue leyendo aquí