Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales

Última actualización:
2025-04-29 14:15

SIBERIA EN EL BOSQUE DE TLALPAN

Fecha Publicación: 29-04-2025

Las fotocívicas fueron impuestas en 2019 para supuestamente sustituir a las fotomultas monetarias. Tratan de inculcar una cultura y conciencia cívica a los infractores de exceso de velocidad. Por cada ciclo de verificación, se tienen asignados 10 puntos, y las infracciones van restando puntos. Es necesario restituirlos mediante requisitos que son crecientes: un video de concientización, tres exámenes en línea (básico, intermedio y avanzado) de 20, 30 y 50 preguntas respectivamente, una conferencia presencial de cultura cívica y finalmente cumplir con horas de trabajo comunitario que dependen del número de puntos a restituir.

En principio, ejecutar horas de trabajo comunitario como “multa” suena sensato, no obstante, su instrumentación es una calamidad. Las citas se sacan en internet, donde aparecen 29 opciones para elegir. Son jornadas de 4 horas. Pero el tipo de trabajos es muy limitado y con una inequitativa dispersión zonal en la ciudad. De las 29 alternativas, todas indican que son actividades no aptas para adultos mayores, salvo una que consiste en “el paseo de animales rescatados, alimentación y limpieza de su lugar de pernocta, así como el mantenimiento de áreas verdes”. Esto es discriminatorio en contra de los adultos mayores al no ofrecerles las mismas 29 oportunidades que a cualquier infractor.

Sigue leyendo aquí