Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales

Última actualización:
2025-09-09 12:23

REAJUSTES GEOPOLÍTICOS RUSIA-EU EN EL CÁUCASO

Fecha Publicación: 08-09-2025

Empellones geopolíticos en el Cáucaso derivan en un creciente apoyo a Ucrania, con una disminuida presencia rusa y EU como actor emergente.

En mensajes hostiles, el 8 y 17 de agosto drones rusos atacaron un depósito de petróleo en Odesa, Ucrania, propiedad de SOCAR, compañía petrolera estatal azerbaiyana. Pudo ser una respuesta rusa al acuerdo de julio entre la ucraniana Naftogaz y SOCAR, para exportar gas azerbaiyano por el gasoducto transbalcánico.


En Navidad de 2024, misiles rusos derribaron un avión de Azerbaiyán Airways. Murieron 38 personas. El incidente causó mayor preocupación pues los controladores aéreos rusos negaron además permiso de aterrizaje a la aeronave gravemente dañada. En junio de 2025, el servicio de seguridad estatal ruso (FSB), detuvo a decenas de azerbaiyanos acusándoles de involucramiento en un delito. Dos hombres murieron y otros resultaron gravemente heridos. Azerbaiyán emitió airadas declaraciones y cerró oficinas de noticias rusas y arrestó a rusos en su capital Bakú. A fines de julio, Azerbaiyán anunció que demandaría en tribunal internacional a Rusia por no aceptar su responsabilidad en el citado derribamiento. Asimismo instó al pueblo ucraniano a nunca aceptar la ocupación de su territorio. El 11 de agosto se sugirió incluso que Bakú podría suministrar armas a Ucrania —como posible disuasor de nuevos ataques a instalaciones azerbaiyanas—. Azerbaiyán lidera entre Estados postsoviéticos pues envía más de 40 millones de dólares en ayuda no militar a Ucrania desde 2022. Envalentonado con alianzas con Turquía e Israel, y su victoria en la guerra con Armenia con lo que recuperó su territorio de Karabakh, Bakú adopta una postura más firme hacia Moscú.


Te podría interesar
Foto ilustrativa de la nota titulada: El multilateralismo frente a conflictos armados en tiempos de crisis climática
Conflictos armados y crisis climática
El multilateralismo frente a conflictos armados en tiempos de crisis climática
Foto ilustrativa de la nota titulada: “Este texto ha sido escrito por un humano”
Inteligencia artificial
“Este texto ha sido escrito por un humano”

A menor poder de Moscú sobre Bakú se acelera aún más el giro de Azerbaiyán hacia vínculos más estrechos con la UE y EU, brindando a Occidente la oportunidad de ampliar su influencia en la región y debilitando aún más el control de Rusia.


En agosto, Washington, Azerbaiyán y Armenia suscribieron una declaración de paz que no sólo puso fin a la guerra entre ambos sino que abriría relaciones turísticas, comerciales y diplomáticas. El acuerdo permitirá a empresas de EU apoyar inversión en un importante corredor de transporte clave: la Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional (TRIPP). El 29 de agosto, Azerbaiyán y EU suscribieron un memorándum para establecer una asociación estratégica.

Lo anterior evidencia una menguada capacidad rusa para mantener dominio en el Cáucaso, resultado de la guerra en Ucrania y al aislamiento internacional de Moscú –que aún cuenta con apoyo chino vía la Organización de Cooperación de Shangai (OCS)–. Como parte del ajedrez geopolítico regional, el 31 de agosto se reunieron los presidentes de Azerbaiyán y China en la OCS.

El pragmatismo transaccional que caracterizó las relaciones Azerbaiyán-Rusia ha degenerado en amenazas y hostilidad abierta, con EU como emergente actor regional y China buscando promover sus intereses económicos.

Participación en La Silla Rota