Fecha Publicación: 29-10-2025
El Corredor de Zangezur, ahora denominado TRIPP (Trump Route for International Peace and Prosperity), de 43 kms. Redibuja a Eurasia. Respaldado por Turquía y Azerbaiyán, con oposición de Armenia e Irán, Rusia lo ve con nerviosismo, Europa y China actúan con cautela. No es una ferrovía local. Se integra al denominado Corredor Medio (Middle Corridor) que comunica a China con Europa, vía terrestre –evitando a Rusia en el trasiego de mercancías–. La diplomacia gestiona un corredor que promete prosperidad o genera grandes peligros. Se traza el futuro de la región.
El 8 de agosto, Armenia y Azerbaiyán adoptaron en Washington, D.C, EU, una declaración atestiguando que sus Cancilleres rubricaran el Acuerdo para Establecer la Paz y Relaciones Inter-Estatales. Contrario a mucha difusión mediática, no se firmó ni ratificó tratado alguno, y menos aún entró en vigor.
Un dato relevante es que ocurrió en Washington, no en Moscú. El imperio que una vez dictó cada movimiento en la región está siendo desplazado con efectos ampliados. Por 30 años, con apoyo de Rusia, Armenia ocupó militarmente 20% de territorio azerbaiyano.
En 2020, Azerbaiyán recuperó gran parte, en 2023 –con Moscú distraída en Ucrania– recobró la totalidad. Armenia presenció el cambio. Rusia no era más el garante que antes fue. Recordemos que, tras desaparecer la URSS en 1991, para 2006, nuevos oleoductos de Kazajistán y Azerbaiyán rompieron el monopolio ruso sobre hidrocarburos del Cáucaso. Para 2020, igual ocurrió con el gas. El patio trasero ruso se vuelve jardín de juegos.
Con TRIPP, Asia Central desarrolla vínculos logísticos y de transporte para ampliar el flujo de mercancías entre China y Europa. Armenia teme perder soberanía, ya que Azerbaiyán se unirá con su exclave Nakchiván, y de ahí con Türkiye —corredor que amenaza marginar a Rusia e Irán del comercio euroasiático.
En 2022, tras la Segunda Guerra de Karabakh, ante un posible Corredor, Irán, igualmente preocupado por lazos Azerbaiyán-Israel, batió tambores y efectuó agresivos ejercicios militares en frontera con Azerbaiyán. Irán rechaza TRIPP pues participará ni beneficiará en el intercambio, y señala que lo bloqueará —con o sin apoyo ruso— y no quede aislado de Armenia, no socave la integridad territorial de esta y menos permita presencia de tropas extranjeras cerca de sus fronteras.
El rubricado acuerdo de paz se logró porque Armenia y Azerbaiyán se sentaron sin presencia de terceros (sin Rusia, EU, la Unión Europea). Türkiye lo apoya plenamente —incrementará participación en comercio con mayor presencia en Asia Central. La Unión Europea confía no haya complicaciones para que el petróleo, gas, mercancías y energía fluyan hacia ella sin interrupción. China observa atenta para un mayor flujo de mercancías hacia Europa.
Por otra parte, Rusia busca mejorar la relación con Azerbaiyán. Putin admitió 9OCT que Rusia es responsable de derribar 25DIC2024 un avión comercial azerbaiyano que dejó 38 muertos. Añadió podría haber compensación, sin embargo, tras la debida investigación jurídica.
Con la declaración de Washington el capítulo ruso parece cerrarse, EUA muestra interés pero falta confirmar si habrá de plantarse claramente en el Cáucaso. Todo, porque dos países se pusieron de acuerdo tras una guerra de más de 30 años. Un significativo cambio de paradigma.
Participación en El Heraldo de México
 
             
               
                       
                      