Director de Programas para América Latina

David Gallegos Rubio

Es especialista en análisis de políticas públicas y estrategias de implementación a nivel nacional e internacional, con más de una década de experiencia en cooperación internacional, consultoría, gobierno y docencia. Actualmente se desempeña como Gerente de Programas para América Latina en Students For Liberty, una organización internacional con sede en Estados Unidos, donde ha liderado proyectos académicos con impacto en más de 10,000 jóvenes en la región. También es Gerente del Programa Juventud-Es Formación, una iniciativa de la sociedad civil cuyo propósito es el desarrollo de liderazgo de jóvenes a nivel licenciatura en diferentes estados de México. 

Es Maestro en Economía y Ciencia Política por ESEADE (Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas, Argentina) y Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha cursado programas ejecutivos en Liderazgo y Transformación Digital en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), Transferencia de Tecnología en la University of Cambridge y MBA Essentials en la London School of Economics and Political Science (LSE). Es egresado de la Theodor Heuss Akademie (Alemania) y cuenta con certificaciones en Lean Six Sigma (White Belt) por Lean Six Sigma International, así como en Liderazgo Internacional por COPARMEX Jalisco (Confederación Patronal de la República Mexicana) y la Embajada de los Estados Unidos en México. 

Como investigador, fue seleccionado para el Atlas Network Research Mentorship 2025, un programa que impulsa la investigación cuantitativa en libertad económica y personal bajo la mentoría de expertos. Como parte del programa, desarrolla un plan de trabajo riguroso, redacta un artículo académico para publicación en medios especializados y participa activamente en sesiones de retroalimentación, fortaleciendo sus habilidades de análisis y escritura académica con altos estándares de integridad y calidad. 

Participó en el proyecto “Análisis del debate sobre el rol del mercado y del Estado en América Latina” (2020–2022), gracias a la Beca Zorraquín, bajo la dirección de los doctores Carlos Newland y Juan Carlos Rosiello. La investigación fue publicada por el Johns Hopkins Institute for Applied Economics, Global Health, and the Study of Business Enterprise (Estados Unidos) y su segunda edición por el Centro de Análisis Económico y Empresarial de la Universidad Católica Argentina. 

Ha sido fellow del Don Lavoie Fellowship del Mercatus Center en la George Mason University (Estados Unidos) y Global Advocacy Fellow por la World Youth Alliance, participando como delegado en espacios multilaterales como la Tercera Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales), el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), la Comisión de Población y Desarrollo (CPD), así como en la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Washington D.C. 

En 2025 lideró el proyecto Ruta por la Libertad, mediante el cual impartió conferencias sobre liberalismo, filosofía política y economía en 45 universidades y bachilleratos, tanto públicos como privados, en 15 estados de México, impactando directamente a más de 7,000 estudiantes con un mensaje enfocado en la libertad individual, el Estado de Derecho y los principios del libre mercado. Ha sido conferencista en espacios de alto nivel, incluyendo la sede de la Organización de las Naciones Unidas (Nueva York), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, Oficina de Montevideo), el Senado de la República y la Cámara de Diputados en México. También ha participado en foros internacionales como LibertyCon International (Estados Unidos), Talent Land México, y ha sido invitado a impartir conferencias en universidades como la Universidad Francisco Marroquín (Guatemala), la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador), la Universidad Católica de Argentina, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Nacional de Loja (Ecuador) y Texas Tech University (Estados Unidos).

En el ámbito académico, fue profesor de negocios internacionales en la Universidad CUGS en 2022, donde impartió cursos de análisis de precios, economía, mercados internacionales y derecho aduanero. Asimismo, colaboró en programas de educación cívica con el Instituto Electoral de la Ciudad de México, en alianza con la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad (Alemania), entre 2023 y 2024. 

En el ámbito público y consultivo, trabajó en Estrategia Pública Consultores (2018–2019), participando en el diseño de estrategias técnicas para negociaciones internacionales como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC, anteriormente TLCAN), el Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), el Acuerdo Global México-Unión Europea, y la Alianza del Pacífico, en colaboración con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el Consejo Estratégico de Negociaciones Internacionales (CENI). También desarrolló acciones técnicas, jurídicas y económicas para organizaciones como la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) y Maersk Line México. 

Previamente, fue asesor legislativo en el Senado de la República (2017), donde colaboró con la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte, desarrollando investigaciones en materia de energía, comercio, migración, seguridad y derechos humanos, vinculadas a la agenda de Parlamentarios por las Américas y la Unión Interparlamentaria. 

Ha sido miembro del Consejo Editorial del periódico Reforma y colaborador en medios como El Economista, la Fundación Friedrich Naumann y Politikmente con artículos de análisis sobre economía, política y sociedad. 

Su trayectoria ha sido reconocida por múltiples instituciones nacionales e internacionales, destacando: 

● Nominación al Templeton Freedom Award por Atlas Network (Brasil, 2025) ● Smith Student Outreach Award por Atlas Network (República Dominicana, 2019) ● Latin American Digital Democracy Award por Democracy & International Development (2022) 

● Premio Martin Luther King por el Congreso de la República del Perú (2019) ● Reconocimiento al Liderazgo y Participación Cívica por la Global Hesselbein Foundation de la University of Pittsburgh (Estados Unidos) 

Artículos 

Personal LinkedIn 

El Economista 

Elections in Argentina: Lessons for the Opposition in Mexico 

Opposition in Mexico: Time for a Freedom Agenda 

Faith and Freedom Institute 

Is Being Liberal Opposing Religion? 

Friedrich Naumann Foundation 

Concentration of Power in Mexico: Reform with Destructive Potential 

Improving the Justice System in Mexico: A Liberal Approach 

Politikmnte 

Vatican Geopolitics: 4 Paths, 1 Battle 

World Youth Alliance 

The Threat to Democracy and Human Rights in the Organization of American States 

Johns Hopkins Institute for Applied Economics, Global Health, and the Study of Business Enterprise 

Influencers on Economic Issues in Latin America, Spain, and the United States (See my name in acknowledgments)